Ajedrez ayuda a forjar cualidades indispensables para ser un profesional exitoso
Disciplina, concentración, astucia y perseverancia, actitudes que
se aprenden
y se fortalecen al practicar un deporte
como el ajedrez y esto lo logran las y los estudiantes
quienes representan a sus centros de estudios, en este deporte con
motivo de la XXII edición de los Juegos Universitarios
Costarricenses Juncos 2017, que se llevan a cabo en la UCR.
Ejemplos claros de dicha premisa se pueden encontrar
a partir de este lunes 3 y hasta el jueves 6 de
abril en la Sala 50 Aniversario (sala multiusos) de
la Escuela de Estudios Generales, la cual alberga la competencia de
ajedrez que premiará al mejor jugador masculino y femenino
individual, así como también a los mejores representantes por
equipos.
Las y los competidores jugarán siete partidas en total en cada
categoría, con cada partida ganada se adjudicará un punto y medio
punto si el duelo resulta en un empate; al final el o la jugadora y
el equipo que sumen más puntos ganará su categoría.
CONSULTE más
noticias sobre Juncos 2017
"Mi papá es un gran aficionado al ajedrez y con él aprendí cómo se
juega, en segundo año de universidad ingresé al equipo y ya es mi
segunda experiencia en Juncos. Siento que debería ser un deber
para todas las personas practicarlo porque ayuda a tomar decisiones
después de haber analizado distintas posibles acciones,
también ayuda a mejorar la seguridad como persona,
ha manejar el carácter y a mantener la calma; no
siempre se gana y con cada pérdida el aprendizaje es grande, hay
que esforzarse más para poder triunfar. Es un juego con mucha
estratégia y eso me ayuda con mis estudios, pues analizo las
estratégias de todos los actores de la comunidad internacional en
algún tema, sus estaegias y el juego geopolíotico. El ajedrez
tiene de todo, es ciencia, es arte y es deporte",
comentó Carolina Picado Duran, quien cursa el cuarto año de la
carrera de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional
(UNA).
Esta estudiante universitaria sueña con inaugurar a
futuro su propia escuela de ajedrez dirigida a
enseñar este deporte
a jóvenes en situaciones de vulnerabilidad,
como una forma de mostarles otras opciones de desarrollo como
personas;
actualmente, Carolina participa como asistente en
un taller sobre ajedrez que brinda la Escuela
San Gabriel, ubicada en Tibás, en la que participan estudiantes
desde los siete hasta los 15 años.
Esta competencia de ajedrez en JuncosUCR 2017 representa
también un semillero para el ámbito nacional de esta
disciplina, tal es el caso de Bryan Solano Cuya, quien
con sólo 20 años ostenta el título de Maestro
Internacional de Ajedrez, distinción que ganó al proclamarse
campeón del último Torneo Centroamericano y del Caribe de Ajedrez
en categoría Sub-20.
"Comencé a jugar ajedrez desde hace ocho años pero lo conozco desde
los cinco años gracias a un tío que me enseñó cómo jugarlo, a los
12 años empecé a tomarlo más en serio y entrenar tres o cuatro
horas al día; se relaciona bastante con la carrera que llevo
pues hay que hacer cálculos en las jugadas y también me ayuda a
tomar decisiones acertadas gracias a la disciplina que hay que
tener, por ejemplo, a veces uno deja de lado alguna tarea para
hacerla después, pero con esta experiencia en ajedrez más bien
trato de estar al día y cumplir con todo en mis estudios",
explicó Bryan Solano,
quien está en segundo año en de
la carrera de Contaduría en la Universidad de
Costa Rica (UCR).
Las y los jugadores continuarán con sus correspondientes partidas
durante la presente semana y la premiación será este jueves 6 de
abril en la Sala 50 Aniversario de Estudios Generales a las 5:00
p.m.