Saltar Navegación

Movimiento indígena afronta grandes luchas sin aliados

14 mar 2011Sociedad
Público conferencia Dr. Chapin
La postura del Dr. Chapin fue criticada por el público que esperaba escuchar soluciones y perspectivas positivas para el futuro del movimiento indígena en la región y en Costa Rica (foto Anel Kenjekeeva).

El panorama es sombrío para los movimientos indígenas de América Latina, según las perspectivas del Dr. Mac Chapin, Director del Centro de Apoyo a las Tierras Nativas, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en antropología aplicada en los pueblos indígenas de la región, especialmente en América del Sur.

Para abordar este tema, el Dr. Chapin ofreció  la conferencia inaugural del Posgrado en Antropología de la Universidad de Costa Rica, el pasado 3 de marzo, con su ponencia titulada: “Nacimiento y evolución del movimiento indígena en América Latina, y perspectivas para el futuro”.

Lucha desigual

Actualmente “los indígenas tienen muchos enemigos enormes y muy fuertes y bastante agresivos”, enfatizó el antropólogo.  Estos son las grandes compañías petroleras, mineras en Sur América y ahora las de biocombustibles de palma africana, soya y caña de azúcar en Brasil y Centroamérica. Además los gobiernos son aliados de las compañías y ejercen represión sobre los indígenas que se oponen a la explotación de los recursos naturales.

Dr. Mac Chapin
El Dr. Mac Chapin aseguró que siempre existe el riesgo del financiamiento externo que puede corromper a las organizaciones indígenas (foto Anel Kenjekeeva).

A juicio del Dr. Chapin, uno de los grandes retos que afrontan los movimientos indígenas de América del Sur es la resistencia a la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) impulsada por doce gobiernos suramericanos desde el año 2000, con el objetivo de modernizar la infraestructura regional y estimular la integración y desarrollo de subregiones aisladas.

Para las organizaciones indígenas esta iniciativa promueve un modelo de desarrollo que avasalla territorios, biodiversidad, producciones y modos de vida con el fin de saquear los recursos naturales. Para el Dr. Chapin esta es una lucha terrible en la cual los indígenas no tienen aliados como antes.

A esto se suma la falta de recursos para organizarse y la presión de los bancos multilaterales que se han encargado de dividir y destruir al movimiento indígena utilizando proyectos y ayudas otorgadas a través de los gobiernos, según afirmó el conferencista.

A su juicio, también va a ser muy difícil para los indígenas integrarse en la política nacional si tienen bajo porcentaje de la población votante y el caso del presidente Evo Morales en Bolivia es una experiencia muy particular donde por primera vez en más de 500 años el control del gobierno es de los indígenas, sin embargo, opina que es  prácticamente irrepetible en otros países.

Antropólogas
A la conferencia asistió la reconocida antropóloga costarricense Dra. María Eugenia Bozzoli y la directora de la Maestría en Antropología María del Carmen Araya (foto Anel Kenjekeeva).

Un movimiento que nació en la selva

A partir de los años 60 las diferentes tribus indígenas, que anteriormente vivían muy dispersas en asentamientos, comienzan a juntarse y aparece la primera organización indígena en Ecuador “Shuar” y luego en Perú los “Amueshuas”. Estas organizaciones nacen en las partes bajas de los territorios y buscaban confrontar las amenazas externas de campesinos, madereros y ganaderos que venían a “meterse” a la selva, explicó Chapin.

A partir de ahí comienzan a formarse las confederaciones en Perú, Ecuador y Bolivia y actualmente continúan funcionando más de 800 organizaciones indígenas de todo tipo a lo largo de América Latina.

El experto recordó que al inicio estos grupos se crean con ayuda de “afuera”, religiosos y antropólogos contribuyen con su formación pero poco a poco los indígenas van tomando el poder por si mismos. En los años 70 organizaciones europeas como HIVOS, SNB, OAXFAM; GIZ; GTZ, entre muchas otras,  llegan al continente para apoyar a los movimientos indígenas como parte de la política de relaciones exteriores de sus países.

Estas organizaciones tenían como prioridad el tema de la tenencia de la tierra, daban capacitación para el fortalecimiento de las organizaciones e impulsaban proyectos productivos. No obstante, en los últimos 15 años el panorama político comienza a cambiar y estas ONGs pueden apoyar cada vez menos a los indígenas en sus luchas.

Esperar la cada vez menos generosa ayuda de los gobiernos de países europeos, buscar espacios en la política nacional y alianzas con los partidos políticos tradicionales y aceptar los recursos condicionados de los grandes organismos internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional son los grandes encrucijadas que afrontan los movimientos indígenas de América Latina en la actualidad, según el Dr. Chapin.  
Katzy O`neal Coto
Katzy O`neal Coto
Periodista Oficina de Divulgación e Información
katzyykwy.oneal  @ucrnzxs.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba