Saltar Navegación

Urge unificar criterios para responder a inseguridad alimentaria

7 ene 2009
Anabelle Ulate exponiendo
La M.Sc. Anabelle Ulate, directora del Observatorio del Desarrollo de la UCR, fue una de las expositoras del seminario “Seguridad alimentaria y nutricional: experiencias, enfoques y alternativas en América Latina” (foto Luis Alvarado).

La diversidad de opiniones, la falta de consenso y de unión de esfuerzos para encontrar soluciones son algunos de los puntos prioritarios que se deben corregir ante la crisis y la inseguridad alimentaria, señalaron especialistas durante un encuentro internacional organizado para analizar el tema.

Del 1 al 5 de diciembre del 2008 se realizó en la Universidad de Costa Rica (UCR) el seminario “Seguridad alimentaria y nutricional: experiencias, enfoques y alternativas en América Latina”, que reunió a representantes de organismos internacionales, instituciones públicas, organizaciones no gubernamentales, universidades y la empresa privada.

El encuentro fue organizado por la Maestría en Gerencia en Seguridad Alimentaria y Nutricional de la UCR y la Maestría en Desarrollo Rural de la Universidad Nacional (UNA).

Su objetivo fue juntar a los sectores que trabajan en el tema alimentario y nutricional y discutir cómo se ha enfocado el trabajo y las alternativas existentes para solucionar en forma conjunta los retos que plantea la actual coyuntura de crisis internacional, explicó la Dra. Xinia Fernández Rojas, directora del Posgrado en Nutrición Humana de la UCR.

El seminario se centró en la discusión en torno a tres ejes temáticos: política pública, ambiente y abastecimiento de alimentos; indicadores para la gerencia de proyectos y cooperación internacional.

Previamente al seminario se realizó un curso sobre evaluación de programas en seguridad alimentaria y nutricional, en el que participaron profesionales y funcionarios de los países centroamericanos y un experto chileno, quien disertó sobre cómo evaluar programas. “Hay deficiencias en este sentido, hacemos las cosas pero no sabemos cómo las estamos haciendo”, aclaró la Dra. Fernández.

Fernández y el M.Sc. Luis Ovares, coordinador de la Maestría en Desarrollo Rural de la UNA, coincidieron en que la diversidad de opiniones existente dificulta ponerse de acuerdo en qué hay que hacer para mejorar las cosas. Por ejemplo, en materia de indicadores para la evaluación de proyectos hay muchos, pero “si se quisieran hacer comparaciones costaría mucho trabajo, porque cada quien tiene su manera de medir los proyectos”, expresó la Dra. Fernández.

En el caso de la cooperación, agregaron, cada agencia trabaja de forma individual, aunque sería más efectivo juntar los recursos para desarrollar acciones -que probablemente son las mismas- y que compartieran proyectos prioritarios, aseguraron los académicos.

Otro punto en el que no hay consenso regional es en cuanto a las políticas públicas, ya que cada país centroamericano tiene su propia política y son muy diferentes entre sí.

Papel de las universidades

De acuerdo con Fernández, las universidades cumplen un papel muy importante en tres áreas sustantivas: formación, investigación y extensión.

En la primera, la UCR y la UNA tienen una maestría conjunta que busca preparar profesionales en gerencia de proyectos y con una visión coherente e integral, características que requiere la atención del tema de la inseguridad alimentaria y nutricional.

En cuanto a investigación hay que seguir fortaleciéndola, desde una perspectiva multidisciplinaria e interinstitucional.

Por último, con la extensión se busca “abrir las puertas de las universidades para que las instituciones, los grupos y los cooperantes vengan a discutir con nosotros y juntos poner puntos de vista para la adopción de medidas”, concluyó Fernández.

Patricia Blanco Picado.
Patricia Blanco Picado.
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.bieuulancopicado  @ucrulih.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba