El retrato del Dr. José María Castro Madriz está expuesto en la sala de exhibiciones temporales del Museo Nacional de Costa Rica como parte de la exposición "Blanco, azul y rojo: 1821-2021".
Por primera vez en dos años de pandemia, la población estudiantil matriculada en la carrera de Derecho visita su Facultad. Puente que conecta el edificio principal con el anexo, Sede Rodrigo Facio 2021. Foto: Laura Rodríguez Rodríguez.
Sentir Caribe: Se desarrollan en Talamanca, lo integran una agencia de viajes, dos hoteles, un restaurante y dos productos de origen que son los cosméticos naturales y joyería.
El tratamiento de restauración exclusivo para el Acta de Independencia de Costa Rica ya fue aplicado por un grupo de especialistas multidisciplinario, ahora la tarea se centra en descubrir los resultados y constatar el buen estado del documento, para que sobreviva otros 200 años. Foto Laura Rodríguez.
Estas imágenes pertenecen a la campaña de sensibilización que está realizando el Poder Judicial para que sus funcionarios utilicen un lenguaje claro a la hora de hablar y de escribir. En este proyecto está colaborando el Programa de Posgrado en Lingüística, el Instituto de Investigaciones Lingüísticas y la Escuela de Filología, Lingüística y Literatura de la UCR.
Técnica de grabado no tóxico en cuero
Técnica novedosa en la cual se utiliza el cuero para realizar planchas para su posterior estampación en papel, sin necesidad de aplicar ningún tipo de ácido o mordiente. Es una opción diferente para la gráfica contemporánea, pues es más sencilla, menos peligrosa para los grabadores, y no contamina. Forma de protección: primera patente de invención en el área de artes en CR. Dr. Salomón Chaves Badilla Instituto de Investigaciones en Artes