Saltar Navegación
2.º Simposio sobre violencia y sociedad

Una reflexión de la violencia en tiempos de segregación social

Del 23 al 25 de noviembre se realizarán exposiciones y discusiones, así como presentaciones artísticas, sobre las distintas manifestaciones de la violencia.
18 nov 2016Vida UCR
Mónica Vul
La M.Sc. Mónica Vul Galperín, coordinadora del Programa de Investigación en Violencia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP), expresó que uno de los objetivos del encuentro es abordar el problema de las violencias como concepto y tema teórico, científico, académico y cultural (foto archivo ODI).
 

El II Simposio Internacional Violencia y sociedad: contemporaneidad, figuras de la segregación analizará las dimensiones subjetivas y sociales de la violencia y sus múltiples manifestaciones, la diversidad de sus causas y las posibilidades de su abordaje, desde una perspectiva multidisciplinaria tanto en el país como en toda Centroamérica.

La actividad tendrá lugar del 23 al 25 de noviembre en la Facultad de Educación de la Universidad de Costa Rica (UCR), y es organizado por el Programa de Investigación en Violencia y Sociedad del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) de este centro de educación superior, con la colaboración de diversas instancias universitarias.

La M.Sc. Mónica Vul Galperín, coordinadora de dicho Programa, explica que esta actividad es una continuación del primer simposio, en el que se planteó que "el análisis de la violencia debe hacerse desde una perspectiva que abarque la pluralidad sociocultural, la inclusión económica y política, así como a partir de una visión ética del desarrollo de los pueblos y las naciones, a contrapelo de una tendencia global marcada por la exclusión y la segregación".

Los objetivos de este encuentro internacional son abordar el problema de las violencias como concepto y tema teórico, científico, académico y cultural, y conocer los efectos de la segregación y la violencia en las mutaciones características de nuestro tiempo, como efecto de las políticas neoliberales que tienen efectos subjetivos y sociales.

Esta actividad es fruto del trabajo multidisciplinario del que participan especialistas de Filosofía, Ciencias Políticas, Psicoanálisis, Arte, Literatura, Sociología, Derecho y Psicología, entre otras disciplinas, en un tránsito desde la especificidad de cada uno de los trabajos al encuentro con otros.

A continuación un resumen de la conversación con la investigadora del IIP.

-El Simposio está organizado como una discusión sobre las diferentes manifestaciones de la violencia social desde una visión transdisciplinar. En este marco se ha puesto el acento en los jóvenes, niñez, mujeres y poblaciones diversas ¿qué buscan con esta forma de abordaje?

-Lo que buscamos es un espacio para abordar las distintas formas y manifestaciones de la violencia contra ciertos sectores, con el fin de mostrar cómo en la subjetividad de la época que transitamos hay una segregación cada vez mayor en extensión y en dureza. En esta segregación no se tiene en cuenta la singularidad, el sufrimiento y el dolor de cada uno de los sujetos que la padecen que toman distintos nombres: refugiados, asilados, migrantes, nombres que devienen de la expulsión de las sociedades, de los impaces sociales o de los Estados que no se hacen cargo de estas poblaciones.

-¿Estas manifestaciones de violencia que se analizarán en el Simposio qué nos dicen del tejido social de la sociedad costarricense y de la realidad centroamericana?

-Esas son justamente diversas problemáticas que hablan de los efectos de la globalización y del neoliberalismo que tocan a la sociedad costarricense y, por supuesto, a Centroamérica. Por eso habrá distintas mesas de discusión: uno de los temas es "Pensando Centroamérica. La violencia en la década del posconflicto, una perspectiva regional", en la que se va a hablar de la violencia de la posguerra, de la violencia de los Estados hacia poblaciones activistas, como fue el asesinato de Berta Cáceres en Honduras. O sea, esto nos habla del atravesamiento y fuerza de la violencia en la sociedad centroamericana.

Estas manifestaciones nos hablan de la necesidad de abordar la violencia desde la universidad, para que esta pueda incidir desde sus investigaciones y reflexiones en las política públicas, en cómo abordan estos temas.

-¿Se puede hablar de una cultura de violencia generalizada hacia mujeres, jóvenes y poblaciones diversas?

-Creo que sí hay una violencia generalizada hacia estas poblaciones. En esto influyen los medios de comunicación por el abordaje que hacen de estos temas, criminalizando a algunos sectores y a las protestas sociales. Actualmente hay una mayor influencia en la forma de tratar la violencia con políticas de mano dura y mayor punitivismo; es decir, el endurecimiento de las penas y la propensión a encerrar a las poblaciones. Por eso tenemos un problema de hacinamiento en las cárceles del país.

-¿Cómo se han transformado las formas de violencia en la sociedad de la información?

-Las formas de violencia se transforman permanentemente, van mutando, van perfeccionándose y tenemos en este momento que las redes sociales pueden ser muy útiles para acercar a la gente, aunque también pueden usarse para incitar a mayor violencia. Por ejemplo, tener violencia en los colegios y en los barrios y subir el video a Youtube, hacer páginas sobre suicidio en Internet en las que los jóvenes cometen pasajes al acto suicida filmándose y en donde muchos otros jóvenes de distintas latitudes tienen acceso a esa información.

-¿Qué van a aportar con este Simposio a la sociedad costarricense y a las diferentes instituciones que abordan la violencia y sus diferentes manifestaciones?

-Intentamos hacer un aporte desde distintas miradas, distintos saberes, distintas disciplinas y también desde la cultura y los actos culturales: performance, poesía, canto. No quisimos dejar fuera el arte y la creatividad dentro de este Simposio y pretendemos aportar miradas diferentes a la violencia, por eso hay propuestas de hacer del arte una trinchera, el aporte de los colectivos juveniles graffiteros a la reivindicación de la ciudad como bien común, las violencias en los jóvenes desde una mirada de la despatologización y del cuestionamiento a la criminalización y a los binarios bueno-malo, sano-enfermo. También hay propuestas de hacer narrativas de resistencia en contextos carcelarios: el arte como defensa subjetiva, e historias de vida de jóvenes pandilleros. Esperamos que sea un aporte enriquecedor para mirar desde otros lugares -no solamente desde la teoría- la dura temática de la violencia.

-¿Cómo esperan ustedes hacer llegar este conocimiento a las instituciones y a las organizaciones que trabajan esta problemática?

-Tenemos ya 220 inscripciones de distintas instituciones y organizaciones que trabajan esta problemática desde miradas diversas; por lo tanto, esperamos llegar a ellas por medio del Simposio. Tenemos invitados internacionales de excelente nivel de países como México, Argentina y El Salvador.

-¿Habrá algún abordaje en el Simposio sobre la violencia vial?

-No, es un tema importansísimo, pero no podemos tratar todos los temas. Hay algunos que se nos han quedado por fuera, como este y el agua. Hemos abarcado todo lo que hemos podido.

18 nov 2016

Programa II Simposio Internacional en Violencia y Sociedad

Este simposio se realizará del 23 al 25 de noviembre y es organizado por el Instituto de Investigaciones Psicológicas de la Universidad de Costa Rica.
Patricia Blanco Picado
Patricia Blanco Picado
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.byexmlancopicado  @ucregvi.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba