Saltar Navegación
Cerca de 35 indígenas cursan alguna carrera en la UCR

Estudiantes indígenas abogan por integración

14 oct 2013Vida UCR
estudiantes indígenas UCR
Asís Morales, Mónica González, Paolo Nájera y Jorge Morales, estudiantes indígenas de la Sede Rodrigo Facio de la UCR (foto Laura Rodríguez).

Judith Uva soñaba con seguir una carrera universitaria y la noticia de que había ganado el examen de admisión la tomó por sorpresa. “Cuando supe que lo gané no lo podía creer, hasta lloré de la emoción”, recuerda esta joven indígena cabécar de San Miguel de Talamanca.

A sus 27 años y madre de dos hijas −de 3 y de 7 años−, Judith cursa el tercer año de la carrera de Psicología en la Sede del Caribe de la Universidad de Costa Rica (UCR), en Limón.

Su primer contacto con esta casa de estudios empezó de la misma manera que para muchos jóvenes de zonas alejadas del país. Cuando cursaba su último año en el colegio, “llegaron los de la UCR a darnos una charla y nos dejaron unos libritos para el examen de admisión”, expresó.

Su determinación de superarse y su experiencia fuera de su comunidad −a los 12 años se fue a un convento católico a Guanacaste−, la motivaron a tomar la decisión de estudiar Psicología y a trasladarse a Limón. Desde niña le gustaba escuchar a los demás, tratar de entender “la complejidad del ser humano”, comentó.

Al principio contó con los servicios de beca y transporte, y tiempo después solicitó residencia estudiantil, alimentación y préstamo de libros. “No sabía de lo demás, me sentía aislada y no preguntaba mucho”, recordó.

La UCR otorga a los estudiantes escasos recursos una beca de ¢90 mil mensuales como promedio. En este momento, estos montos son revisados con el fin de aumentarlos, especialmente para estudiantes que provienen de familias en extrema pobreza.

Asís Morales
Asís Morales: "Las dificultades de los estudiantes de mi comunidad son principalmente económicas. Hay ganas de venir, de estudiar, pero detalles como viajar tres horas para hacer el examen de admisión y gastar cerca de 10 mil colones se hace muy difícil" (foto Laura Rodríguez).

Diferencias culturales

“A los indígenas nos meten en el mismo saco que a los demás estudiantes, pero nosotros tenemos características diferentes y no deberíamos ser tratados igual que al resto de la población”, expresó Jorge Morales, estudiante indígena de Bibliotecología y de Sociología en la Sede Rodrigo Facio.

Morales es indígena bribri de Salitre, uno de los ocho pueblos con aproximadamente 70 000 personas que habitan en 24 territorios indígenas. A ellos se suman poblaciones indígenas inmigrantes como los miskitos de Nicaragua y los ngöbes, que habitan en Panamá y Costa Rica y se desplazan a trabajar en labores agrícolas.

De acuerdo con cifras no oficiales, en la UCR estudian alrededor de 35 alumnos, en su mayoría hombres, de los ocho pueblos indígenas del país. De ese total, 16 cursan la carrera de educación en la Sede del Atlántico, en Turrialba, como parte de un proyecto interuniversitario que forma docentes indígenas.

Hay alumnos en casi todas las sedes y recintos, especialmente en carreras de Ciencias Sociales. Sin embargo, no se han identificado estudiantes en áreas como Medicina, Ingeniería o Informática.

La UCR, desde su mismo Estatuto Orgánico y en sus políticas, establece los principios de “derecho a la educación superior para toda la población estudiantil, igualdad de oportunidades y respeto a la diversidad de etnias y culturas”.

No obstante, aún no existe un registro de estudiantes por grupo étnico que comprenda a los indígenas y a otros grupos como los afrodescendientes, los chinos y los inmigrantes, entre otros.

Mónica González
Mónica González: "Ahora hay más apertura de la U. Ahora los jóvenes de nuestras comunidades entienden más del proceso de admisión, incluso, nosotros les podemos ayudar a entenderlo" (foto Laura Rodríguez).

De acuerdo con la Vicerrectora de Vida Estudiantil, M.Sc. Ruth de la Asunción Romero, “como Universidad debemos propiciar una reflexión colectiva sobre lo actuado y los compromisos a futuro”.

Asimismo, la funcionaria destacó que la Universidad está llamada a asegurar “un mayor nivel de coordinación” y “un replanteamiento” de las diferentes iniciativas de acción social e investigación existentes, dirigidas a la población indígena estudiantil del país.

Por su parte, el antropólogo Johnny Arias Aguilar, coordinador del proyecto Miradas indígenas interuniversitarias, de la Vicerrectoría de Acción Social, “ahora hay un mayor reconocimiento de la existencia de estudiantes indígenas en las universidades públicas, del que había hace unos años”. Ello implica –agregó– que la Universidad debe repensar la relación con esta población, con condiciones históricas, culturales y políticas diferentes.

Examen, principal barrera

Asís Morales tuvo que caminar tres horas para hacer el examen de admisión y lo ganó. Este joven bribri, de la comunidad de Sepecue de Talamanca, estudia Inglés. De su grupo de compañeros, solo él pudo ingresar a la UCR.

“El examen de admisión es una barrera grandísima. Muchos, al no lograr pasarlo, se rinden y se quedan trabajando en el campo”, aseguró.

Muy pocos indígenas asisten y completan la educación universitaria en Costa Rica. Se estima que entre 150 y 300 estudiantes indígenas asisten a clases en las universidades estatales y privadas, según datos del proyecto de Mejora de la Educación Superior del Consejo Nacional de Rectores (Conare).

Paolo Nájera
Paolo Nájera: "Debe existir un organismo estudiantil que respalde a los estudiantes indígenas, que tenga la posibilidad de ir a las comunidades y que tenga recursos, como también los tiene la FEUCR" (foto Laura Rodríguez).

En respuesta a esta esta situación, desde 2010 la UCR trabaja para crear una prueba alternativa que se ajuste al contexto cultural y lingüístico de los indígenas.

La Licda. Lucrecia Alfaro, del Instituto de Investigaciones Psicológicas (IIP) –ente encargado de la realización de la prueba de admisión –, indicó se han aplicado varias pruebas en colegios indígenas con el fin de validarlas y en la actualidad están en la etapa de análisis de los resultados. “Se apostó a una prueba de razonamiento con figuras, que mide la inteligencia fluida; es decir, aquella que no está muy influenciada por el proceso educativo”, explicó.

La idea es proponer a las autoridades universitarias un programa de admisión específico para esta población, que incluya acciones de apoyo y seguimiento a los estudiantes una vez que ingresan.

“Es muy importante fortalecer la amplia estructura institucional que apoya, de varias formas, la permanencia del estudiantado, para responder de una manera cada vez más adecuada a las especificidades relacionadas con la población estudiantil indígena universitaria”, destacó la vicerrectora de Vida Estudiantil.

En Latinoamérica hay esfuerzos en este sentido en varias universidades, pero son aislados, y no siempre respetan lo que los pueblos indígenas esperan; responden más a la visión de los no indígenas, expresó Alfaro. En la UCR deseamos que la experiencia haga la diferencia, agregó

Mejor organizados

“Debe existir un organismo estudiantil que respalde a los estudiantes indígenas” en su proceso de adaptación a la vida universitaria, sostiene Paolo Nájera, del pueblo térraba y estudiante de Antropología de la UCR.

Jorge Morales
Jorge Morales: "Al llegar a la Universidad yo cambié mi perspectiva sobre qué puedo hacer a partir de aquí y a partir de la carrera que estoy estudiando en pro de mi comunidad y de mi cultura" (foto Laura Rodríguez).

Con esta idea, se creó la Federación Indígena Estudiantil (FIE), que agrupa a alumnos de las cuatro universidades públicas: la UCR, la Universidad Nacional, la Universidad Estatal a Distancia y el Instituto Tecnológico de Costa Rica.

Sus integrantes aspiran a tener incidencia política, más que representatividad. Para Nájera, “es necesario generar la participación desde nuestras perspectivas culturales, porque es un derecho de los estudiantes ser parte de los procesos de su universidad”.

Esta organización posee un equipo interno de coordinación que se reúne en forma regular. No tiene financiamiento, pero recibe colaboración logística y capacitación de la UCR. Utilizan las redes sociales para comunicarse y contactar a sus miembros.

En 2011 se organizó el primer convivio con la participación de 50 estudiantes y el año pasado se efectuó el segundo.

Del discurso a la acción

Las universidades públicas diseñan las políticas que seguirán en los próximos cinco años para la atención de las comunidades indígenas, en el marco del convenio de financiamiento entre el Gobierno y el Banco Mundial, porque uno de los requerimientos de este proyecto es alcanzar un mayor ingreso de estudiantes indígenas a la educación superior.

Además, la UCR inició un censo de la población indígena de secundaria en 107 colegios de pueblos y territorios indígenas y de zonas aledañas a estos, para identificar a los estudiantes que se autoidentifican como indígenas y formular acciones para fortalecer la equidad en el acceso a la educación superior estatal.

Como Judith Uva, muchos otros estudiantes indígenas aspiran a una carrera universitaria que les permita mayor empoderamiento social y económico. Ella desea trabajar cerca de su pueblo, “en el PANI o en la Corte, para ayudar a las personas a resolver sus problemas”.  Para las universidades, lograr la integración de estos grupos culturales es un reto.

Patricia Blanco Picado
Patricia Blanco Picado
Periodista Oficina de Divulgación e Información
patricia.bqtzjlancopicado  @ucrhkmw.ac.cr

Comentarios:

0
    Utilizar cuenta UCR
    *

    Artículos Similares:

    Regresar Arriba